Antonio Lledó Flor

240 Publicaciones
3 COMENTARIOS
D. Antonio Lledó Flor, es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Alicante. Ejecutivo de entidad financiera durante 25 años. Escritor, orador, divulgador y miembro del Grupo Villena desde su fundación, de la que fue presidente. Fue director de la revista Amor Paz y Caridad durante diez años en su anterior etapa, y desde hace más de 35 años viene dictando conferencias y participando en seminarios, simposios, congresos; tanto nacionales como internacionales. Forma parte del equipo de redacción de dicha revista, actualmente en formato web, aportando artículos de interés y permanente actualidad.
LUCRO E INFAMIA
Lucro e infamia
Los ataques aumentaban a medida que Kardec profundizaba en la divulgación de la reforma moral que el Espiritismo propone y en su objetivo de combatir el materialismo. De las burlas iniciales se pasó a ataques personales despiadados, y algunos seguidores se preguntaban:...
LUCHA TITÁNICA
"No hay mayor grandeza que vencerse a sí mismo"
Sócrates - Filósofo S. IV a. C.
Después de comprender que el camino de la trayectoria del alma nunca es en solitario, el ser se da cuenta no sólo de la necesidad de los demás para evaluarse...
¿EXISTE UNA LEY MORAL?
“Dos cosas me llenan de creciente admiración y sobrecogimiento: el cielo estrellado que hay sobre mí y la Ley Moral que hay en mi interior”
Immanuel Kant - Filósofo S. XVII
Esta frase del gran filósofo prusiano, uno de los mayores pensadores de la historia de...
FAMILIA DESCONOCIDA
Familia desconocida
Es aquella que en esta ocasión no ha bajado a la Tierra a encarnar junto a nosotros, quedándose en el espacio a cumplimentar sus proyectos personales de progreso y crecimiento del alma.
Después de una trayectoria evolutiva de milenios, donde las reencarnaciones han supuesto...
APARICIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
"La Conciencia es la luz de la inteligencia para distinguir el bien y el mal"
Confucio
Como es lógico suponer, la conciencia moral del individuo se forja, crece y desarrolla al mismo tiempo que su espíritu trascendente va ampliando sus cualidades intelectuales y espirituales. En la...
AMIGOS PERMANENTES Y HERMANOS DEL ALMA
El alma recorre siglos y siglos en permanente y constante necesidad de progreso y evolución. El hombre es un ser gregario por naturaleza, y en las relaciones con los demás se forjan afectos y desafectos, amistades y enemistades, amor y odio, todo ello como...
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
“Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta”
Aristóteles - Filósofo s. IV a.C.
Nada mejor para comenzar esta nueva sección dedicada a la naturaleza moral del hombre que reflejar este pensamiento de Aristóteles, en el que se pone en evidencia la importancia de nuestras acciones...
¿HACEMOS LO QUE DEBEMOS?
“Ser útil en cualquier circunstancia, favorecer el progreso y vivir con dignidad son expresiones del deber ante la vida”
Sin duda ninguna, el sentido del deber es un valor en decadencia en la sociedad competitiva, materialista y excesivamente individualista que nos toca vivir. Basta observar...
OLVIDO DE VÍCTIMAS Y VERDUGOS
Cuando vivimos encarnados, nuestra alma no recuerda conscientemente lo que hizo ni lo que fue en otras vidas. Algunos argumentan que esto es un punto en contra de la reencarnación, pues según ellos todo sería más fácil si pudiéramos recordar de dónde venimos y...
FENÓMENOS DE LA EMANCIPACIÓN DEL ALMA
"El alma posee sus facultades, como el ojo las suyas. Hay que evaluarlas por sí mismas y no por analogía"
Allan Kardec - Libro de los Espíritus - Item 455
Entre las ciencias que intentan explicar de alguna manera los fenómenos paranormales, encontramos disciplinas como la...
ENEMIGOS OCULTOS
En la nueva era para el alma humana que se vino a instalar con motivo del advenimiento, enseñanza y ejemplo del Maestro Galileo, destacaban precisamente las formas, la manera en que se podía seguir ese código moral sublime que permitiera al ser interno progresar...
CONTRADICCIONES DEL PENSAMIENTO MATERIALISTA
"Mantengo que la ciencia está reprimida por supuestos que tienen siglos de antigüedad y que se han consolidado como dogmas... El sistema de creencias que gobierna el pensamiento científico convencional es un acto de fe, encallado en la ideología materialista del siglo XIX"
Dr. Rupert...