(Viene del numero anterior)
NOTA.- En experiencias donde se utiliza la hipnosis, surgen casos en que el sujeto, habiendo llegado aparentemente a la descripción de una existencia anterior, comienza a hablar en un idioma diferente al suyo actual. El enorme pozo del subconsciente, tiene muchas sorpresas todavía para nosotros.
Este caso es análogo al relatado en el capitulo anterior de la niña alemana, Helena Masquard, aunque difiere en que de aquel tenemos pruebas de su comprobación oficial, mientras que de este no.
2. El caso del Sr. C.F.S. Hill, natural de Cardiff (Gales, Inglaterra).
Estando todavía en el colegio, en su adolescencia, comienza a hacer, ante el asombro de sus profesores, descripciones de la flora y la fauna, y de la topografía de territorios brasileños y de otros países sudamericanos; y sosteniendo que conocía algunos de los dialectos y costumbres de esos países. Referia que, con cierta frecuencia, tenia un sueño un tanto insólito, en el que se veía asesinado violentamente, por una tribu salvaje de las selvas.
Al terminar sus estudios, Hill obtuvo un empleo de camarero en uno de los trasatlánticos de la marina mercante inglesa, de los que hacía la travesía entre Inglaterra y los países de la América del Sur. Y ya en su primer viaje, asombro a sus compañeros con descripciones de los puertos antes de llegar a ellos, con direcciones precisas que, al desembarcar eran comprobadas por sus mismos compañeros, a quienes les servia de cicerone.
En una de esas travesías, un danés tomó pasaje en el puerto de Santos (Brasil). Y al encontrarse con Hill no pudo ocultar la expresión de una profunda sorpresa. Entonces, el danés le pregunto si tenia los nervios bien templados, pues tenía algo muy raro para mostrarle, convidándole a bajar a su camarote. Después de una breve charla sobre expediciones que el danés había efectuado por el rio Amazonas, este saca de una de sus maletas un objeto raro: una cabeza humana reducida. Se trata de un trofeo -le dijo- obtenido de los cazadores de cabezas del Alto Amazonas, quienes realizan esas reducciones mediante un proceso especial que solo ellos conocen.
El macabro trofeo, produjo en Hill un tremendo impacto emocional, palideciendo y temblando, sintiendo que un sudor frío corría por su rostro; en su fuero interno, en su mente, sentía como una voz que le decía: ¡ésa es tu cabeza!.
¿Fantasía? Tal vez.
3. Un caso interesante de aparente reencarnación, ha sido publicado por Herr M. George Weidhert, jefe de una empresa de Munich (Alemania), en su libro: «Nosotros Renacemos».
El autor nació en mayo de 1.898, perdió a su joven esposa antes de alcanzar la edad de 25 años, y también a su pequeño hijo. Esto le hizo perder la fe en la Divinidad y su justicia, comenzando a meditar sobre su suerte.
Una mañana de la primavera de 1.924, tuvo una serie de visiones y reminiscencias de una vida anterior, vivida allá por el siglo XII, en la cual se veía a sí mismo siendo un tal Kuhneberg, en un castillo cerca de Regen (Baviera), y su adversario de nombre Falkenstein, y de su guerra contra el arzobispo. Estas visiones y recuerdos se repitieron en diversas ocasiones, por lo que se determino a investigar acerca del lugar y de los personajes de estas manifestaciones del subconsciente.
Las búsquedas le permitieron verificar la existencia de ruinas del castillo Weissenstein cerca de Regen, pequeña ciudad situada sobre la orilla de un río, que correspondía a sus recordaciones; asi como los nombres de un tal Kuhneberg, caballero saltador de vida turbulenta, alla por el año 1.150 y de un tal Falkenstein.
Recordaba también varios detalles de esa su vida, de la situación económica y política de lugar; que un tal Falkenstein, extranjero en el pais, era vasallo del arzobispo, adueñándose de poderes no justificados; el pasaje de una calle comercial importante, no lejos del castillo; un pasaje subterráneo secreto del castillo; una torre cuadrada del otro lado del valle (formando parte actualmente de la iglesia de Regen); asi como de su muerte a consecuencia de un combate.
Tuvo, igualmente, reminiscencia de otra vida en Francia, pero esa no la relata en su libro, porque no ha podido realizar todavía las investigaciones que lo comprueben.
NOTA.- Desde el punto de vista subjetivo es importante que M. George Weidhert pudiera, por esas visiones, comprender su destino actual, como siendo la consecuencia de sus acciones en otras vidas. Es de notar, que haya sido en la edad adulta cuando estos recuerdos y visiones hayan presentándosele; haciendo suponer que sus meditaciones hayan sido el «IMAN» (la sintonía) de atracción.
(Continuara)
(Extractado de «Yours Fraternally»-Londres, enero 1.960)