LA REENCARNACIÓN Y SU  INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

0
29
(Viene del nº anterior)
REFERENCIAS. —
 
Son numerosísimas las obras y los trabajos publicados en el mundo, desde hace varios años, tratando el tema de la reencarnación. Algunos, muy reducidos en número, procuran desacreditar la idea del renacimiento, pero normalmente no presentan evidencias serias, experimentales u observables, que den un apoyo a sus argumentaciones. Estas están basadas en su mayoría en dogmas de fe, opiniones personales o de «autoridades» escogidas por la naturaleza de sus opiniones, obviamente a favor de la negación de la tesis reencarnacionista.

El número de libros y otros trabajos favorables a la idea de la reencarnación es grande. Algunos relatan los casos principalmente en forma anecdótica, preocupándose moderadamente por la discusión y demostración de los mimos. Otros versan preferentemente sobre argumentaciones de apoyo a la tesis reencarnacionista, presentando algunos hechos como evidencia de sustentación. Las obras que relatan los casos obtenidos por procesos de regresión por medio de la hipnosis, o de otras técnicas, son también numerosas y variadas. Tales estudios vienen siendo llevados a cabo sobre todo por psiquiatras o psicólogos clínicos.
 
Finalmente, hay trabajos basados, en su mayoría, en el recuerdo espontáneo manifestado en la infancia. Estos pacientes, en cuanto llegan a la edad en que aprenden a hablar, pasan espontáneamente a relatar hechos que ocurrieron con ellos en una vida anterior. Esas criaturas se vienen mostrando como las mejores fuentes de evidencia a favor de la idea de la reencarnación. También existen muchos casos de recuerdos que afloran en adultos.
 
Entre los mejores casos de personas, con recuerdos de vidas anteriores, se encuentran los del Dr. Ian Stevenson, médico psiquiatra y profesor en la Universidad de Virginia, en los Estados Unidos de América. Desde 1961, viene viajando por diversos países del Oriente (India, Burma, Tailandia, Ceilán, Turquía, Líbano, Sri Lanka) y del Occidente (Alaska, Canadá, Estados Unidos, Brasil, etc.) en busca de casos de reencarnación. Además de innumerables trabajos publicados en periódicos especializados y también laicos (The Journal of Nervous and Mental Disease), el Dr. Stevenson lanzó como parte de los Proceedings de la «American Society for Psychical Research», yol. XXVI, septiembre 1966, el libro que se tornó un clásico en el género: Twenty Cases Suggestives of Reincarnation, traducido al portugués bajo el título Vinte Casos Sugestivos de Reencanaçao; Sao Paulo: Editora Difusora Cultural, 1970. Esta obra y otras cuatro más fueron, posteriormente, lanzadas por la «University Press of Virginia, Charlottesville, USA», formando una colección de cinco volúmenes, en formato 18,5 x 26 cm. cada uno. Esta serie será ampliada con una edición de otros futuros trabajos. No entramos en más detalles en lo concerniente a las referencias, para no alejarnos demasiado del principal objeto de esta obra, cual es relatar los casos de investigación realizados en Brasil.
 
LA INVESTIGACIÓN.-
El método de investigación de este tipo de evidencia nunca utiliza la hipnosis ni la regresión de memoria. Aunque estos procesos puedan producir resultados válidos en la investigación de la reencarnación, normalmente son evitados cuando se trata de recuerdos espontáneos, especialmente en las afloraciones en la primera infancia. La obtención de datos evidencíales es realizada mediante una recogida de informaciones proporcionadas por el propio paciente y por las personas -familiares o no- que presenciaron los hechos o declaraciones hechas por el paciente, durante su niñez. Tales declaraciones son cuidadosamente tomadas por separado, registradas y comparadas unas con otras. Siempre que ello es posible, el niño es conducido al lugar donde afirma haber vivido, con el fin de hacer los reconocimientos de particularidades y personas a las cuales estuvo ligada en la encarnación anterior.
 
Durante los interrogatorios y reconocimientos, se usan varios métodos de registro, tales como notas escritas, grabaciones, fotografías e incluso filmaciones. Formularios previamente preparados son utilizados para la recogida de informaciones, de forma que no se deje que datos importantes se escapen sin registrar. Hay muchas informaciones complementarias que llegan a ser útilísimas para el estudio profundo de la reencarnación. Entre tales datos, podemos citar los siguientes: lugar y naturaleza de las heridas recibidas por la personalidad anterior, en el caso de que haya sufrido una muerte violenta; duración del período de intervalo (tiempo existente entre la desencamación y el nuevo nacimiento); hechos ocurridos durante el intervalo; si la desencarnación del paciente estuvo precedido de avisos o sueños anunciadores; características físicas y psicológicas de la personalidad previa y de la actual; sexo de la personalidad anterior; la causa mortis es un dato importante, pues puede tener influencia en la salud y el comportamiento de la personalidad actual. Todos los datos son relevantes y, por eso, los cuestionarios acostumbran a ser extensos y minuciosos.
 
(continuará)
 
Hernani Guimaraes Andrade
Publicidad solidaria gratuita