(Viene del número anterior)
INFORMACIÓN DIRECTA – CRIPTOMNESIA.-
La hipótesis de la información directa y de la criptomnesia no explica correctamente los siguientes items de tabulación:
Item 1 — A los cinco meses, Drausio reconoció la bicicleta, en la cual el Sr. Luis llevaba a María Aparecida a pasear sentada sobre el manillar.
Item 3 — Con un año y dos meses de edad, Drausio escogió el cajón correcto, que contenía las herramientas del padre y con las cuales gustaba de jugar María Aparecida.
Item 4 — Señaló inmediatamente el aislador instalado en el techo de la barbería, cuando el padre le preguntó por la «mariposa».
Item 8 — Reconoció la guitarrita que pertenecía a su hermano Claudio, diciendo correctamente: «¡Esa! Es la guitarrita que tía María dio a Claudio.» Era la primera vez que Drausio veía aquel objeto y jamás había recibido ninguna observación acerca de la guitarrita y de su origen.
Item 9 — Drausio reconoció la almohadilla que había pertenecido a su hermanita. Después de haberla conseguido de su tía Leda, explicó que había dormido en ella cuando fue aquella niña.
Item 11 — Reconoció el bote en el que la abuela guardaba sequillos para María Aparecida. Al recibir el bote e intentar abrirlo, dijo: «Quiero los sequillos que están en el bote.»
Apenas apuntamos los items más evidentes, existiendo, no obstante, otros que también podrían ser citados aquí. Como puede verse, la hipótesis de la información directa y criptomnesia no es suficiente para explicar este caso.
TELEPATÍA, ESP Y SUPER-ESP.-
Esta hipótesis podría explicar varios items de tabulación, tales como los siguientes: 1, 3, 4, 7, 10 y 15.
Sin embargo, difícilmente explicaría los demás items; por ejemplo los de los números: 6, 8, 9, 11, 12, 13 y 14.
Por tanto, la hipótesis de la telepatía, ESP y super-ESP no es adecuada para explicar el presente caso.
MEMORIA GENÉTICA.-
Esta hipótesis, aunque débil y discutible, no puede ser descartada, sin demostrar antes su inadecuación al caso en examen.
En el presente estudio, podríamos atribuir algunos items de tabulación, a la memoria genética procedente o del padre o de la madre, o incluso de ambos.
Veamos algunos de ellos tal vez explicables en la memoria genética:
Item 1 — Reconocimiento de la bicicleta con la que el Sr. Luis transportaba a María Aparecida de paseo. ¿Podría tratarse de un recuerdo heredado del padre?
Item 3 — La elección correcta del cajón de las herramientas. Podría ser herencia del padre.
Item 4 — La «mariposa». También podría ser memoria procedente del padre.
Item 5 — Reconocimiento de la antigua casa, donde vivió María Aparecida. Podría ser herencia mnemónica del padre y de la madre.
Los demás items, principalmente aquellos que se refieren al comportamiento, fobias y preferencias del paciente, difícilmente serían explicables con base en la hipótesis de la memoria genética. Además de eso, esta hipótesis es prácticamente insostenible en casos de este tipo, que sugieren reencarnación, debido a la naturaleza de la memoria observada. No se trata de reflejos condicionados que sean heredados y sí de recuerdos cargados de imágenes y emociones.
Para el presente caso, la hipótesis de la memoria genética es insuficiente e inadecuada para esclarecer los recuerdos y consecuentes comportamientos presentados por Drausio, en su niñez.
(continuará)
Hernani Guimaraes Andrade
Del libro “Reencarnación en Brasil”