El pasado fin de semana, del 6 al 8 de Marzo, tuvieron lugar en el Hotel Rober Palas de Alfás del Pí las V Jornadas Espíritas del Mediterráneo. Como viene siendo habitual, es un encuentro en el que prima la participación de todos los asistentes antes que cualquier otro modelo. Tenemos a lo largo del año suficientes eventos con otros formatos; pero este es especial, pues todo aquel que asiste tiene la oportunidad de expresar sus opiniones.
Además de ello no existe exclusivismo alguno, siendo totalmente abiertas a toda persona o grupo que desee participar. Sean o no sean espíritas, estén o no estén registrados o federados en institución alguna; e incluso aunque nunca hayan oído hablar de espiritismo y lleguen allí con la curiosidad de saber sobre lo que allí se explica.
Esta libertad, flexibilidad y participación de todos los asistentes consigue algo extraordinario que otorga enorme interés a estas jornadas y que las diferencia de otro tipo de reuniones; y no es más que, además de contenidos doctrinarios o de estudios, conferencias u otras actividades que se desarrollan, las personas expresan sus experiencias personales; se sienten escuchadas, se sienten comprendidas y manifiestan sus anhelos, sus proyectos y sus logros y dificultades en la trayectoria vital que experimentan.
Es sin duda un logro extraordinario que nadie en las jornadas acapare protagonismo alguno; podríamos definirlas con un eslogan que las define con claridad: «es de todos y es para todos». Dicho esto, explicado cual es el espíritu y la esencia de estas reuniones que ya van de cara a su sexto año, es preciso detallar una sucinta crónica de lo que allí aconteció.
Comenzamos el viernes 6 por la tarde con una conferencia a cargo de Antonio Lledó, del Grupo Villena, titulada «Vidas sucesivas: respuesta a las desigualdades humanas». Fué desarrollada en el Centro Social de la Ciudad, abierta a todo tipo de público y con una buena participación. Con posterioridad, marchamos al Hotel donde después de cenar, se procedió a la presentación individual de cada uno de los asistentes a fin de ir conociendo a aquellas personas nuevas que se incorporaban este año.
A la mañana siguiente tuvo lugar la inauguración de las jornadas para lo cual contamos con la presencia del Alcalde y la concejal de cultura de la ciudad de Alfas del Pí. Nos dieron la bienvenida y nos animaron a conocer los alrededores de esta increíble y bonita ciudad del mediterráneo.

Iniciando los turnos del progama a continuación, cada institución procedió a desarrollar el tema que llevaba preparado por un tiempo de 20 minutos. A la finalización se procedió a un descanso para almorzar y por la tarde hubo tiempo para un paseo y solazamiento hasta las 18,30 h en las que comenzamos el análisis y la reflexión de aquello que fué expuesto por la mañana. Después de intervenciones de cada uno de los representantes de los grupos y centros allí reunidos, se dio igualmente participación a aquellas personas que a título individual habían asistido.
Después del descanso para la cena hubo una última ronda de opiniones de forma espontánea y libre donde las personas ofrecían sus experiencias en torno al contacto con la filosofía espírita y lo que esta había supuesto en sus vidas o en lo que pensaban conseguir a partir de ahora.
A la mañana siguiente fue el tiempo de las conclusiones y resúmenes sobre lo que habían dado de sí las jornadas así como las participaciones voluntarias para expresar, todo aquel que quiso, sus impresiones sobre lo aprendido y lo vivido durante este fin de semana.

Después de un breve resumen, a modo de conclusión, sobre los aspectos principales tratados: como la asistencia y promoción social de los centros, la forma de proyectarlos a la sociedad, la importancia de la caridad bien entendida y realizada, y los beneficios, que la filosofía de vida que propone el espiritismo, pueden ofrecernos, se cerraron las conclusiones con las directrices de fraternidad que formaban la base de todo lo tratado, explicando así mismo un método para mejorar la eficiencia de los centros en la ejecución interna de sus relaciones y en la proyección de sus trabajos hacia la sociedad.
Para finalizar, una ronda de poesías, cada cual más bella, cada cual más elevada y profunda, fueron arrebatando la emoción de los presentes hasta la propuesta final del conductor de las jornadas, Joaquín Huete, el cual nos invitó a todos a un acto de cierre único (*), fraterno, emotivo y alegre, en el que todos participamos activamente, sin excepción, y con el cual dimos por finalizadas las actividades de un fin de semana extraordinario por lo allí vivido y sentido entre todos.
Grupo Villena
2015 Amor, paz y Caridad
(*) Reservo la incógnita del acto final para estimular a participar el próximo año a aquellos que al final no pudieron asistir, donde sin duda repetiremos el original cierre de las emociones vividas durante estos días.