NOVENAS JORNADAS ESPÍRITAS DEL MEDITERRÁNEO, LA CRÓNICA

0
187
Novenas Jornadas Espíritas del Mediterráneo, la crónica

Como ya viene siendo habitual, se han celebrado las Novenas Jornadas Espíritas del Mediterráneo en la localidad alicantina de Alfaz del Pi, correspondientes al año 2019, bajo el lema “Educación para la Muerte”. En efecto, los pasados días 22, 23 y 24 de marzo nos hemos podido reunir de nuevo numerosos centros espiritistas, grupos y personas afines procedentes de toda la geografía española, pues la denominación ‘del Mediterráneo’ ha quedado solamente para definir la localización geográfica del evento: Alicante capital, Benidorm, Villena, Orihuela, Valencia, Vigo, Jaén, Zaragoza, Cuenca, Cataluña con varias asociaciones… se han dado cita en esta ocasión para participar en unas jornadas que han vuelto a ser un éxito, tanto en el aspecto organizativo como en el participativo, y, por supuesto y más importante, el de la confraternización.

Como también es habitual el minicongreso arrancó con una ponencia, esta vez impartida por José Manuel Meseguer, del Grupo Villena, en el Centro Social del Albir, cuyo local registró casi el lleno. Una vez acabada esta, y tras la cena, se llevó a cabo la entrega de credenciales. El viernes 23 acabó marchándonos todos a descansar del viaje, muy largo para algunos asistentes.

El sábado 23 comenzó con el acto protocolario de inauguración oficial de las Jornadas, acto que fue protagonizado por el Excmo. Sr. Alcalde de Alfaz del Pi, don Vicente Arqués, quien nos dio cordialmente la bienvenida. Acto seguido, se iniciaron las actividades.

La primera intervención corrió a cargo de Antonio Pina como representante del C. E. “La Luz del Camino” de Orihuela, que nos habló del tabú que supone para nuestra sociedad hablar de la muerte, y cómo el tema se elude en las escuelas, donde se deberían dar las primeras nociones sobre la muerte a los niños para que, al llegar a adultos, la consideren como un hecho natural.

Seguidamente, el miembro de la A. E. E. Grupo Villena Fermín Hernández trató el tema titulado “Morir no es morir, es solo mudarse”, donde explicó que la muerte solamente es un paso entre dos estados de una misma vida.

La tercera micro charla fue expuesta por nuestra compañera Teresa de la Asociación Esp. De Valencia “Hogar Fraterno”. En aquella, nos habló de la atención fraterna ante la muerte inminente en casos de enfermedad terminal.

“Premoniciones” fue la cuarta intervención, impartida por el compañero Javier, de la Sociedad Espiritista Alicantina, y en ella hizo un repaso sobre interesantes casos de premonición habidos en la Historia de la Humanidad.

Acabadas estas cuatro primeras ponencias, se abrió un coloquio abierto en el que distintos asistentes comentaron impresiones propias sobre los temas tratados. Tras un corto receso, continuaron las intervenciones con Lola García, de la Sociedad de Estudios Espíritas de Valencia “Allan Kardec”, que trató el tema ‘Pedagogía de la Muerte’ y, entre otras cosas, nos leyó una emotiva carta de un niño enfermo de cáncer a la doctora Elizabeth Kübler Ross, y su contestación al muchacho.

La última exposición de la mañana llevó el título ‘El viaje definitivo’, por medio de Joaquín Huete, actuando como miembro del Centro de Estudios Espíritas de Benidorm. En ella, nos mostró lo que debemos y no debemos meter en nuestro equipaje para el momento de ese viaje que todos, tarde o temprano, emprenderemos cuando llegue el día marcado en nuestros billetes.

Hacia la una menos cuarto se abrió un nuevo espacio de opinión, abierto a cualquiera que deseara expresar la suya propia.

La mañana del sábado acabó marchando al comedor para el almuerzo.

La tarde comenzó con un tiempo libre para relajarse, conversar, pasear por la playa, etc., tiempo que concluyó a media tarde cuando la dirección del hotel nos ofreció un tentempié con café y bizcocho. Seguidamente, se reinició el programa oficial con otro coloquio abierto en el que algunos compañeros nos ofrecieron sus reflexiones personales sobre los diversos aspectos de la muerte, así como lo que cada uno puede hacer a título individual para educar para la muerte en su entorno social, familiar, etc., entroncando así con el lema de las Jornadas.

A las ocho y media de la noche, descanso para cenar.

Teatrito Juvenil

El día 23 concluyó con un espacio lúdico en el que algunos compañeros, sobre todo jóvenes, nos ofrecieron representaciones teatrales con formato humorístico, pero siempre con un trasfondo espiritual.

El domingo 24, después del desayuno, se inició con un espacio en el cual diversos asistentes nos contaron brevemente algunas experiencias subjetivas ante la muerte que dejaron huella en sus almas, así como otras opiniones particulares sobre todas las cuestiones tratadas en el evento.

Tras un último receso a media mañana, los diversos grupos participantes expusieron unas conclusiones a modo de resumen final.

El remate a las Jornadas se realizó con un pequeño pero emotivo recital poético, con temática espiritual, a cargo de dos compañeras. Terminado este, Joaquín Huete cerró oficialmente el acontecimiento, dando las gracias a los grupos expositores, así como a todos los que participaron de una u otra forma, contribuyendo a dar a las Jornadas  un ambiente amable y familiar.

Con el almuerzo fraterno del domingo se clausuraron las Novenas Jornadas Espíritas del Mediterráneo, que dejaron un buen sabor de boca a todos los asistentes y participantes.

 

Novenas jornadas espíritas del mediterráneo por: Redacción

         © Amor, Paz y Caridad, 2019

 

Publicidad solidaria gratuita