CRÓNICA – III ENCUENTRO ESPÍRITA IBEROAMERICANO

0
34
Crónica III Encuentro Espírita Iberoamericano
Antonio Lledó y José Manuel Meseguer.

III ENCUENTRO ESPIRITA IBEROAMERICANO

UN ENCUENTRO FORMIDABLE

Vigo – ABRIL 2018

Bajo un ambiente de franca camaradería y relaciones fraternas tuvo lugar en el Hotel Los Galeones de Vigo, del 28 al 30 de Abril el III ENCUENTRO ESPIRITA IBEROAMERICANO, organizado por AIPE (Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo) y con el apoyo de CEPA (Confederación Espírita Panamericana).

El nivel de las intervenciones y de los distintos ponentes fue muy alto; tanto es así que no podríamos destacar a nadie por encima del resto, ya que todos rayaron a gran altura en los temas y en las especialidades que les son propias. Profesores, Médicos, Psiquiatras, Catedráticos, Filósofos, Psicólogos, Abogados y Jueces, Militares, entre otros, fueron algunos de los intervinientes que desarrollaron con claridad y brillantez el programa propuesto. Todos ello bajo el enfoque multidisciplinar que la doctrina de Kardec permite y que la engrandece cada día más al abarcar con libertad de pensamiento y eclecticismo científico y filosófico multitud de certezas en todos los ámbitos del saber humano.

No debemos olvidar que el ser humano, compuesto de Alma, Periespíritu y Cuerpo físico es una unidad de experiencia biológica, psicológica y espiritual que abarca toda la naturaleza del ser y con ello todas las disciplinas enfocadas bajo el prisma del espiritismo kardeciano tienen cabida y expansión profunda en el enriquecimiento del conocimiento y destino del hombre como alma encarnada inmortal.

Sin duda, y al margen de consideraciones particulares, la base doctrinaria del Espiritismo Kardeciano permanece inmutable, lo que no impide que la explicación del mundo actual bajo el prisma espírita no pueda ser ampliada en aquellos aspectos que la ciencia y la filosofía avalan en pleno siglo XXI a diferencia del siglo XIX dónde el espiritismo comenzó su andadura. Esto no significa que deba prescindirse, en ningún caso, de las enseñanzas y el ejemplo del arquetipo que dieron los espíritus a Kardec en el ítem 625 del Libro de los Espíritus, y que representa el paradigma del hombre perfecto. «Ved a Jesús» fue la respuesta.

En este encuentro fueron fundamentalmente explícitos algunos de los conocimientos que ayudan a avanzar esta doctrina acompasando el progreso tecnológico y científico del hombre actual, sin renunciar por ello al sentido último de la doctrina de Kardec que no es otro que ayudar al hombre en su camino de progreso espiritual en la tierra mediante la reforma ético-moral que se desprende de sus planteamientos filosóficos mas profundos.

Sin este significado de reforma interior basado en la fraternidad y el nuevo paradigma moral aportado por las enseñanzas del sublime Maestro Jesús, el conocimiento queda lastrado y la doctrina espírita se enfrenta a la contradicción más evidente: una doctrina que vino a la Tierra para propiciar el avance y evolución espiritual del ser humano no puede estar exenta de la responsabilidad del cambio, de la transformación moral permanente hacia el bien y el amor de todos aquellos que se dicen sus seguidores.

Representantes del Grupo Villena

La participación del «Grupo Villena», mediante un panel desarrollado por Jose Manuel Meseguer y Antonio Lledó, fue sin duda relevante en cuanto al enfoque de los conocimientos aportados. Explicando algunas características del desarrollo en los grupos espíritas, se incidió principalmente en la experiencia de funcionamiento de nuestra Asociación. Y aquí se pudieron implementar las vivencias y experiencias que después de 40 años de existencia nos han permitido llegar hasta hoy. El núcleo de nuestra aportación trató de la forma y manera de enfrentar la convivencia y relación de los miembros de toda Asociación Espírita que se precie; haciendo principal hincapié en las «Directrices de Fraternidad» como elemento aglutinador de las experiencias y avances entre los miembros de todo Centro Espírita.

Sin esta actitud es muy difícil que los Grupos Espíritas funcionen con un mínimo de coherencia y proyecto de futuro. Ya que somos de la opinión de que las falencias y limitaciones personales que todos tenemos suelen trasladarse al ámbito dónde desarrollamos nuestras actividades, no estando exento de ello el Centro dónde nos encontramos tranbajando. Es obligación y responsabilidad de cada cual procurar que sus propias imperfecciones no cercenen el trabajo y proyecto del grupo, y para ello la indulgencia con los errores ajenos y la exigencia propia es la mejor medicina.

Al margen de todo esto, sería ingrato no mencionar a los responsables de AIPE, Rosa Outeriño, Mercedes de la Torre, Juan Antonio Torrijos y esposa por el esfuerzo invertido en la organización de este evento, así también cómo el apoyo institucional de la CEPA. Todo esto supuso la representación de numerosos países participantes: España, Portugal, Brasil, Venezuela, Argentina, y especialmente Puerto Rico, que con una numerosa representación ofrecieron a todos su participación alegre y comprometida.

III Encuentro espírita Iberoamericano

A fin de no olvidar a nadie, extendemos nuestra enhorabuena para todos los participantes y asistentes a este evento, pues nos permitió reencuentros gratificantes con compañeros de antaño, como ocurrió con la Asociación de Estudios Psicológicos y Espirituales de Vigo a la que en el pasado nos unieron fuertes lazos comunes de amistad y relación fraterna.

Podemos pues concluir afirmando que fue un encuentro formidable no sólo por las oportunidades de aprender y conocer nuevas espectativas dentro del movimiento espírita internacional, sino sobre todo por la oportunidad brindada de estrechar lazos fraternos con compañeros y hermanos de ideal que hace años no veíamos y con otros nuevos que sin duda fructificarán en el futuro inmediato con pujanza y fuerza sin igual en proyectos comunes a los que estaremos dispuestos a participar.

 

III ENCUENTRO ESPIRITA IBEROAMERICANO  por: Redacción 

2018, Amor, Paz y Caridad

Publicidad solidaria gratuita