<== Búsqueda de la felicidad
Para ello, necesario es conocerlas. Y en esta escuela, se os Irá dando a conocer esas leyes, en una modalidad sencilla y razonada; así como se os irán dando a conocer también, cómo conquistar esa felicidad, dentro de los límites que nuestro mundo ofrece.
Por lo que, adelantamos algunas indicaciones:
- Fijar un ideal de vida y esforzarse en realizarlo.
- Mantener siempre una actitud mental optimista y realizadora, no dando cabida a pensamientos pesimistas y depresivos, que llevan al fracaso.
- No dar cabida, jamás, a sentimientos ruines de rencor y malquerencia, ya que éstos crean infelicidad y amargan la vida. Perdonar siempre las ofensas y ruindades recibidas, y con ello evitaremos ligarnos con el odio que amarga la vida.
- Aprendamos a amar, porque el Amor es generador de paz, armonía y felicidad.
- Esforzarse en vencer el egoísmo, aprendiendo a darse a los demás con intenso deseo de bien. Pues, cada acto de bondad, de amor en las relaciones humanas (afabilidad, servicio desinteresado, etc.) generan felicidad. La paz y dicha en nuestro diario vivir, es consecuencia de nuestra conducta dentro de la Ley del Amor.
- Mantenerse, siempre, en armonía mental-emocional, ya que es completamente indispensable para una vida más dichosa. No hay persona que pueda ser feliz, si está desarmonizada.
- Mantener la salud del cuerpo, actuando siempre dentro de las leyes naturales, a fin de que el cuerpo físico pueda cumplir la misión para la cual ha sido creado.
Sabido es que, la salud del cuerpo es el resultado de una mente y alma sanas, y éstas se enferman con los malos pensamientos, sentimientos ruines y malos deseos, que conducen a las malas actuaciones; las cuales generan desarmonía mental-emocional, que altera el funcionamiento del organismo físico y perjudica la salud.
Motivos causantes de infelicidad.– Pocas son las personas felices y contentas en nuestro mundo. ¿Por qué? Porque no han aprendido a serlo.
Múltiples y diversos son los motivos causantes de infelicidad y desdichas. Y todos tienen su origen en el individuo mismo.
Por falta de conocimiento de las leyes de la Vida, cometemos muchos errores o transgresiones a esas leyes. Y esos errores, esas transgresiones, crean infelicidad.
Y es el individuo mismo que, en su actitud pasiva mantiene esa ignorancia; dando más importancia a la complacencia de los deseos instintivos y materiales.
A continuación exponemos algunos puntos generadores de infelicidad y desdichas, a fin de que, conociéndolos, podamos identificarlos en nosotros mismos y corregirlos; tales como:
- Los sentimientos ruines de: envidias, celos, rencores, malquerencias, etc.; que mantienen al individuo en un estado de infelicidad permanente. Además, perjudican la salud, por su incidencia en el sistema nervioso y sistemas glandulares, afectando su funcionamiento.
- Los pensamientos malsanos, que perturban la mente y conducen a actuaciones perjudiciales. Debemos conocer y tener presente que, la infelicidad será la compañera de todo aquel que dé cabida en sí, a sentimientos y pensamientos ruines.
- Los pensamientos sobre cosas tristes y acontecimientos desagradables, porque dañan la salud y amargan la vida.
- Las preocupaciones persistentes que conducen a cavilaciones, en las cuales hay un gran desgaste de energías mentales, anímicas y cerebrales; que, además de no resolver el objeto de las preocupaciones, empeoran.
- La tristeza, a la que jamás debemos dar cabida cual sea el motivo; para evitar sus efectos depresivos y desarmonizantes.
- Los temores, miedos, recelos, etc., que desarmonizan la mente y el alma; conducen a la depresión y fracaso, y amargan la vida.
- La rebeldía frente a las vicisitudes adversas que el diario vivir nos presenta, con cuya actitud las empeoramos.
- Las desarmonías familiares y de relaciones humanas, tanto en el hogar como en el trabajo que nos corresponda realizar, todo enfado o disgusto, que nada resuelven; son motivo de infelicidad y perjuicios.
- Las irritaciones por falta de control en las emociones. Etc., etc.
Búsqueda de la Felicidad 2 por: Sebastián de Arauco