Aprovechando la visita de nuestro entrañable amigo Juan Antonio Durante, se ha desarrollado el pasado día 21 de mayo en nuestro local, un Seminario dedicado al tema “Obsesión”, con la presencia de compañeros y amigos de otros grupos de la Comunidad Valenciana. Además le hemos realizado una entrevista que publicamos a continuación.
1.- ¿Cómo ha sido su encuentro hasta ahora con los diversos grupos que ha visitado en nuestro país?
R.- Sin querer juzgar, que no me corresponde, puedo tener una visión de determinados lugares donde hay una aptitud de criterio y donde el día de mañana podrán realizar grandes tareas, pero es una cuestión que depende de cada dirigente y de cada casa espirita. A mí, en lo personal, me parece que están encaminados, pero ya es una cuestión que tiene que verlo cada casa. Casa con mayúscula, efectivamente al centro espírita.
2.- ¿Cree que los grupos espiritas se están adaptando a las necesidades de las nuevas generaciones?
R.- Si lo están haciendo todavía no se percibe. La juventud no participa de la actividad espirita, y no hay como atraerla porque somos muy mayores los que dirigimos y consecuentemente no tenemos una comprensión más amplia de la problemática de la juventud, porque generalmente hacemos comparación de cuando éramos nosotros jóvenes, pero era otra época completamente diferente.
3.- ¿Qué consejo nos daría a los grupos para cimentar unas buenas bases de cara a los retos que nos presenta el futuro?
R.- Considerando que el espiritismo es una doctrina comportamental y constantemente de actualidad, el fundamento principal es el estudio de la doctrina y la práctica como cosa inmediata, entonces, se verá si la doctrina está realmente en el lugar que le corresponde o son los dirigentes que no han sabido atender a ese llamado.
4.- ¿Los movimientos sociales que se están suscitando en el mundo cree que tienen que ver con el “cambio” anunciado para esta humanidad?
R.- Por supuesto, estamos frente a una realidad innegable. El hecho social donde están tan marcadas las diferencias en lo económico, en lo cultural en la sociedad exige un cambio. Estamos en camino de ese cambio que no sabemos cuánto tiempo va a llevar para que se rectifique, pero todo va a depender de nuestra conducta.
5.- ¿En qué nos debemos distinguir los espíritas para hacer llegar la doctrina a los demás y que sea más eficaz nuestro trabajo?
R.- En la prédica del ejemplo, la vivencia doctrinaria es quien mostrará que somos diferentes, pero no somos diferentes por la vanidad ni por aparecer importantes. Somos diferentes porque seremos, en primer término más humildes, y en segundo lugar más caritativos. La vivencia del Evangelio a la luz del espiritismo nos coloca en una posición de ventaja respecto a la vida de relación.