REENCARNACIÓN

0
27

OLVIDO DEL PASADO (3)
Ahora, veamos cómo se efectúa el fenómeno psíquico del olvido de las vidas pasadas y del periodo o períodos de vida en el plano extrafísico, antes de cada renacimiento.
La memoria de la vida presente está en la mente del psicosoma o cuerpo

fluídico del Espíritu, la cual conserva todo individuo al cruzar el umbral del Más Allá. Y la memoria de las demás vidas, está en la Mente Superior o Mente del Espíritu, conocida como la mente subconsciente

en el campo de la psicología. Cuando el Espíritu reencarnante toma contacto con la materia, con la persona que va a ser su madre en la nueva vida (haya escogídola o asignádosele), se verifica una contracción de las vibraciones magnéticas del psicosoma o alma, como fue explicado en el capítulo anterior, oscureciéndose todas las imágenes contenidas en el cerebro del psicosoma. Y una vez el Espíritu haya penetrado en el cuerpecito de la naciente criatura, su capacidad vibratoria queda de inmediato reducida a la de la materia, más lenta. Tal estado se acentúa más, a medida que el Ser se ve precisado a usar del nuevo cerebro físico que le aisla, durante su existencia humana, del fondo subconsciente donde están grabados sus recuerdos.
La personalidad anterior de ser espiritual, se borra para manifestarse la nueva, en el grado que haya desarrollado sus facultades mentales y anímicas, en sus pasadas vidas. Y esas facultades comienzan a manifestarse ya desde la infancia, según podemos apreciar en los niños de hoy.
REMINISCENCIAS
La capacidad intelectual y volitiva de ciertas personas, la sensibilidad de ciertas otras para apreciar las bellezas de la vida, son demostraciones fehacientes del grado de evolución del Espíritu que les anima. Pues, éste trae a su actual existencia conocimientos que ya posee, por haberlos adquirido en vidas anteriores y en su vida espiritual en el espacio, en el intervalo de una a otra existencia terrena; así como sensibilidad, por un mayor desarrollo de la facultad sensorial del Alma.
Vemos ya en los Diálogos de Platón (Fedón o del Alma) la contestación de Sócrates a Simmias: «-Y si luego de haber tenido estos conocimientos antes de nacer, y haberlos perdido después de haber nacido, llegamos enseguida a recordar esta ciencia anterior, sirviéndonos del ministerio de nuestros sentidos. que es lo que llamamos aprender. ¿no es esto recobrar la ciencia que teníamos, y no tendremos razón de llamar a ésta Reminiscencia?».
Aun cuando las personas no son’ conscientes de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus experiencias humanas y espirituales, estos permanecen siempre en el subconsciente y gravitan en la formación de la mentalidad de la nueva personalidad. De aquí que, nos encontremos a veces con personas extraordinariamente dotadas para determinadas ciencias y artes.
Todo cuanto se aprende bien en una vida, sirve para la siguiente, porque el subconsciente retiene, lo aprendido. Pero, como no está grabado en el nuevo cerebro, no se recuerda. Sin embargo, no bien una idea o concepto ya conocido de su vida o vidas anteriores le es expuesto, lo comprende con mayor facilidad que otros.
La facilidad con que algunas personas asimilan ciertos estudios, es debido a su anterior conocimiento sobre ellos, es para ellas como un repaso; mientras que a otras, les es dificil y trabajoso, por ser algo nuevo.
Esa afición de algunos hacia las artes, la música, las letras o las ciencias, ¿de. dónde creeis que proviene? ¿De dónde proviene, en algunos niñosy jóvenes, esa predisposición a la pintura, que sin haber aprendido como niños, ya pintan y dibujan y con asombro de sus mayores? ¿Y a la música, a la literatura, a la escultura y demás; mientras a otros les es sumamente difícil y apenas llegan a la mediocridad?
Meditemos sobre ésto, y encontraremos la ley de los renacimientos claramente demostrada en estas inteligencias precoces. En un Pascal, matemático y filósofo, que a los 12 años descubrió la geometría plana, escribiendo a los 16 su primer tratado «Dos Ordenes dentro del Universo» y a los 18 años inventando una máquina de calcular. Un Rembrandt que pintaba magistralmente antes de saber leer. Un Mozart, dando su primer concierto a los 5 años, componiendo partituras a los 7 y dirigiendo una orquesta de maestros a los 1 1 años. Teresa Milanollo (1827-1904) que tocaba violín a los 4 años de manera tan perfecta, que Belliot dijo que debió haber aprendido antes de nacer.
SEBASTIAN DE ARAUCO
Nota: Publicado en Amor paz y caridad Nº 19 febrero 1984 del libro «3 enfoques sobre la reencarnación»
Publicidad solidaria gratuita