FAMILIA: VÍNCULOS Y AMOR

0
97
Familia:Vínculos y Amor

Familia:Vínculos y Amor

 

“El amor sustenta las relaciones humanas de forma vigorosa cuando está preservado por la generosidad basada en la nobleza”.

El aspecto de los vínculos afectivos, entre familiares, cónyuges, amistades u otro tipo de relaciones, tiene muchísimos enfoques que nos permiten extraer la importancia que el sentimiento del amor presenta en todos ellos. Y al mismo tiempo, esclarecer conductas que aparentemente pueden estar normalizadas por el contexto social, pero que son verdaderamente perjudiciales para la salud emocional y mental de las personas.

Una de estas situaciones tiene que ver con el enfoque en el tiempo que damos a los sentimientos que nos relacionan con los demás. Muchas personas viven el presente pensando en el futuro constantemente y generando expectativas y falsas necesidades que hacen de sus vidas en el momento presente un tormento, al no conseguir lo que pretenden. 

Otras creen que todo debe ser igual a los recuerdos y memorias de sentimientos y afectos ya vividos en el pasado, y no se percatan de que todo cambia, y el presente no será nunca como el pasado ni será tampoco parecido al futuro. Cambian las personas, las circunstancias, los momentos.

“El amor solamente es válido cuando se lo vive en el momento tal como se presenta, sin nostalgias por el pasado ni ansiedades por el futuro” 

Divaldo Franco – Libro: Liberación por el Amor

Desde el punto de vista del pasado psicológico, que tiene mucho que ver con la herencia de vidas anteriores impresa en nuestro inconsciente, las relaciones entre las personas no siempre fueron felices o correctas. Esto produjo desencantos o sufrimientos pasados, que tienen su reflejo condicionado en el presente cuando en la vida actual se repiten algunas de las circunstancias del ayer que tienen que ver con los vínculos afectivos entre las personas. Siendo a veces los mismos espíritus que fueron ayer, pero en roles diferentes, a fin de que aprovechen la oportunidad de sanear los sentimientos distorsionados que les llevaron a comportamientos afectivos agresivos o dolorosos entre ellos.

Uno de los errores más habituales en el que nos enredamos y entorpecemos es confundir los sentimientos con los deseos sexuales o actitudes de dominio posesivas respecto a la posición que ocupamos en la relación. El sexo no es igual al amor, pues podemos amar a alguien sin sentir atracción sexual de ningún tipo, como ocurre con el amor filial, maternal, entre hermanos, etc.

Muchas personas son incapaces de establecer la diferencia sobre esto, creyendo erróneamente que el amor debe tener siempre un contenido erótico, y debido a ello viven permanentemente un tormento emocional y de descontrol psicológico, debido a comportamientos que les llevan a la adicción al sexo descontrolado y desgaste energético que termina en enfermedades y patologías mentales de graves repercusiones.

En este término de las relaciones afectivas y los vínculos familiares que mantenemos, las imperfecciones morales juegan un papel importante. El egoísmo es el principal obstáculo que impide el flujo del amor auténtico entre las personas de un núcleo familiar. En el caso de las parejas, y ante cualquier intento de ruptura, el egoísmo intenta retener al otro usando el amor, el sentimentalismo, el victimismo y otras tantas cuestiones que indican claramente que esa persona no entiende que el amor nunca retiene, siempre da y otorga libertad al otro sin exigir nada.

Los vínculos afectivos sanos deben ser siempre generosos, nunca exigentes. Y si se produce una ruptura a pesar de existir afecto sincero y amor auténtico, muchas veces acontece porque la persona necesita seguir avanzando y se considera imposibilitada de hacerlo manteniendo esa relación. Sin embargo, el amor auténtico que sentía lo seguirá experimentando, ampliando ahora sus horizontes y expandiéndolo, al mismo tiempo que intentará evitar que en la ruptura afectiva no haya heridas en el sentimiento ni resentimiento alguno. Esta es la forma correcta de actuar cuando, a pesar de lo doloroso de una ruptura, esta se presenta como inevitable.

A veces, la distorsión del sentimiento afectivo en las familias y en los vínculos entre cónyuges, padres e hijos tiene que ver más con la vida actual que con los compromisos o herencias espirituales que todos llevamos en nuestro bagaje de espíritus inmortales. Nos referimos a aquellas situaciones que acontecen en los núcleos familiares debido a las actitudes poco edificantes de los progenitores. 

Por ejemplo, padres autoritarios, violentos, negligentes; madres posesivas, castradoras, manipuladoras, que generan una reacción psicológica en los hijos distorsionada respecto al afecto y al sentimiento del amor y que les acompañará toda la vida, pues, como respuesta a las situaciones vividas se niegan a abrirse o a brindarse al otro a fin de protegerse, porque tienen miedo a ser de nuevo víctimas de afectos desequilibrados, manipulados o violentos.

 Esto produce inseguridad e inestabilidad emocional, requiriendo de terapias de buenos profesionales para reconducir la situación afectiva y permitir a estas personas, que fueron víctimas en su infancia y adolescencia, unas relaciones saludables y el establecimiento de nuevos vínculos afectivos basados en la confianza mutua, en la generosidad y en el darse sin reservas. El sentimiento del amor irradia paz, felicidad y confianza y es preciso colocarlo en el lugar que se merece en las relaciones que establecemos en nuestras familias y en los vínculos afectivos que construimos con nuestros semejantes, amigos, parientes, etc.

Pero además, como ya confirman disciplinas como la psicología positiva y de la felicidad, el amor es terapéutico”, pues genera bienestar físico, psíquico y emocional. Y espiritualmente hablando, permite al ser humano elevarse, fortalecerse ante las dificultades, iluminándolo interiormente y preservando la vida humana. Cuanto más amamos, más felices somos.

Familia:Vínculos y amor por: Redacción

©2022, Amor, Paz y Caridad

“El amor es la condición esencial para la felicidad, iniciándolo en nosotros mismos, expandiéndolo hacia nuestro prójimo y orientándolo hacia Dios”

El contenido de este artículo, Familia:Vínculos y amor ha sido escrito para Amor, paz y caridad por el equipo de redacción.

Publicidad solidaria gratuita