TROTA DE SALERNO

0
71
Trota de Salerno

Trota de Salerno

Poco se sabe a ciencia cierta de esta extraordinaria mujer que vivió entre el año 1050 (o próximo a él) y 1090, o quizá 1097. La mayor parte de los datos que tenemos de ella son hipótesis más o menos contrastables históricamente.

La hipótesis más aceptada nos cuenta que Trota de Salerno, o Trótula, nació en esta ciudad italiana el seno de una adinerada y prestigiosa familia. Gracias a sus posibilidades económicas tuvo la oportunidad de estudiar en la famosa Escuela de Médica Salernitana, primera universidad de medicina medieval en Europa. Universidad adelantada a su tiempo, pues habiendo recopilado numerosísimos tratados de medicina, tanto árabes como judíos, supo combinar estos conocimientos con los tradicionales de Hipócrates, Galeno y Dioscórides. Además, en sus aulas tenían cabida tanto los hombres como las mujeres, hecho que Trota supo aprovechar para terminar los estudios excelentemente, especializándose en la medicina de la mujer, ya que ella, por su condición de tal, conocía los problemas típicos del sexo femenino, como trastornos menopáusicos, dolencias menstruales o infecciones del parto, cuyos dolores ya trataba con sustancias opiáceas. Así, podemos afirmar con bastante seguridad que Trota de Salerno fue la primera ginecóloga. Son varios los tratados sobre medicina de la mujer en los que pudo haber intervenido, aunque son datos no verificables, por desgracia; sí se sabe que participó en la escritura del libro De curis mulierum, y escribió el texto Practicam secundum Trotam (la práctica según Trota.

–práctica de la medicina, se entiende). También se piensa que pudo colaborar con su marido, también médico, en la Encyclopaedia régimen sanitatis.

Por supuesto que hubo quienes atacaron a esta mujer por el hecho de serlo; sobre todo después del siglo XII cuando, en las nuevas universidades que fueron creándose, la enseñanza se «masculinizó» y se excluyó a las mujeres de la posibilidad de acceder, no solo a estudios superiores, sino a cualquier clase de enseñanza elemental. Así, los maestros universitarios trataron por todos los medios de minimizar los trabajos de Trota y de algunas otras mujeres que también ejercieron en sus tiempos la medicina. Algunos de dichos profesores y eruditos llegaron a dudar de la existencia de Trota, y ante la evidencia de las obras escritas hicieron correr el bulo (fake news de la época) de que Trota había sido en verdad un hombre, rebautizándolo como Trotulus.

Poco más podemos decir de ella. Incluso su muerte se oculta tras un velo de misterio; la creencia más admitida es que falleció en su ciudad natal, ya mayor, pero se desconocen las causas.

Bibliografía y documentación:
Wikipedia. Artículos Trota de Salerno y Escuela Médica Salernitana.
Blog de internet Mujeres para pensar.

Trota de Salerno por: Jesús Fernández Escrich

Publicidad solidaria gratuita