MATÍAS LÓPEZ LÓPEZ

0
37
Matías López López

Matías López

Traigo en esta ocasión a nuestra revista a este personaje que fue en el siglo XIX un gran empresario dedicado a un producto tan típicamente español y madrileño como el chocolate.
Nació Matías en Galicia, en la comarca de Sarria, en el seno de una familia humilde. No se sabe a ciencia cierta si fue en 1825 o 1826, pero con unos 15 años cae en Madrid, colocándose primero en un comercio como dependiente, para pasar después a una fábrica de chocolate, donde aprendió la elaboración de este producto, que ya no abandonaría en el resto de su vida.

Su juventud (al igual que su infancia) está envuelta en el velo del misterio; siendo muy difusa, sí se sabe que fue difícil, con muchos pesares y desilusiones. También consta que el tiempo de ocio él lo empleaba para estudiar, sobre todo disciplinas relacionadas con el mundo mercantil, mientras que el resto de gente de su edad se divertía.

Durante una década de arduo trabajo, y merced a un estilo de vida muy ascético, logró ahorrar unos 6000 reales con los que se estableció por su cuenta. En 1851 adquirió a buen precio un pequeño molino de chocolate en la madrileña calle de Jacometrezzo (junto a la plaza del Callao, pleno centro de la ciudad), y dos años después sus logros empresariales empezaron a aparecer. Su buena marcha en el negocio del chocolate le permitió multiplicar por tres aquella inversión inicial, y pudo contraer matrimonio con una joven que vivía en esa misma calle.

Se sabe que entró en política, donde desarrolló gran actividad. Fue Concejal del Ayuntamiento de Madrid, Diputado a Cortes, y nombrado Senador Vitalicio por el rey Alfonso XII. En dichos cargos políticos peleó por revisar y reducir los aranceles aduaneros, lo que facilitaría las exportaciones de todos los productos españoles. Y junto con otros empresarios de la época fundó el Círculo de Unión Mercantil, precursora de la actual Cámara de Comercio de Madrid.

En 1891, don Matías fallecía dejando una empresa, Chocolates y dulces Matías López, que facturaba anualmente, tanto en España como en el resto del mundo, productos por valor de 8 millones de pesetas. A finales del siglo XIX era una cantidad astronómica. Asimismo, daba trabajo directo e indirecto a unas 500 personas.

Pero quizá se pregunten ustedes, lectores, por qué se merece aparecer en una publicación espiritualista un fabricante y vendedor de chocolate. Pues pienso que lo van a entender en seguida cuando lean la letra pequeña de su vida, esa que nos suele pasar desapercibida a la hora de estudiar las biografías de las personalidades ilustres de nuestra Historia.

Matías López no fue en absoluto el clásico empresario dictatorial y explotador, antes al contrario, se sabe que cuidaba de sus trabajadores. Y lo hacía de una manera tan profunda, en una época como el siglo XIX, que aun hoy no deja de sorprender:

– Construyó para sus obreros casas baratas y de calidad para que vivieran con confort, en un hogar digno de cualquier ser humano.
– Creó una escuela gratuita para los hijos de sus trabajadores.
– Contrataba igualmente a hombres y a mujeres; pero todavía en este caso llegaba más lejos de lo que era habitual: procuraba que las empleadas que se quedaban embarazadas dejasen de trabajar, sin perder sus puestos de trabajo y sus derechos.
– Diseñó un seguro de enfermedad para los empleados (lo que podríamos llamar una pre Seguridad Social).
– Introdujo la jornada laboral de 8 horas.
– E ideó un plan de pensiones y de ahorro para sus asalariados.

Ni que decir tiene que, cuando falleció, sus funerales fueron multitudinarios.

Creo que no es necesario añadir nada más. Toda esta labor social, aunque aplicada solamente en un ámbito reducido, el de sus empresas, pienso que es merecimiento suficiente para que recordemos la figura de don Matías López López; porque, sin duda, todas sus aportaciones a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores servirían de ejemplo para que otras empresas siguieran sus pasos, y para alcanzar los logros de los que disfrutamos hoy en día en lo que respecta a las condiciones de trabajo.

Matías López López por: Jesús Fernández Escrich.

 

Documentación:
Wikipedia, Matías López López.
Telemadrid, programa nº 45 de la serie El Punto sobre la Historia.

 

Publicidad solidaria gratuita